Alfabetización digital en la sociedad de la información
¿Qué es la alfabetización digital?
La alfabetización digital es la capacidad que un usuario tiene para realizar diferentes tareas en un entorno digitalizado. Esta capacidad incluye la habilidad para localizar, investigar y analizar información con la ayuda de la tecnología, además de la capacidad de crear contenidos y diseñar propuestas a través de todos los medios digitales con los que contamos actualmente.
"La alfabetización digital debe entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información."
La alfabetización digital tal y como la alfabetización tradicional de escribir y leer, cuenta con varios niveles que van desde el más básico, al más complejo, pasando por uno intermedio. En el nivel básico, encontramos habilidades elementales como saber publicar en una red social, en el intermedio hace referencia al uso que se da a la tecnología con el objetivo de mejorar nuestra vida o hacerla más eficiente, y el último, el cual incluye ser capaz de crear contenidos digitales personalizados y propios. creación de contenidos digitales propios.
Cabe destacar que a lo largo del curso y de toda nuestra preparación, hemos podido aprender y comprender que la alfabetización digital debe ir unos pasos más allá del aprendizaje de unas herramientas y programas específicos, sino que cuenta con una serie de beneficios, algunos son:
- Fomenta y desarrolla el pensamiento crítico, ya que al tener acceso a todo tipo de información y poder realmente contrastar dicha información, podemos crear una crítica de lo leído y lo buscado, creando así una sociedad más libre.
- Mejorar nuestra calidad de vida digital, ya que gracias a las nuevas tecnologías y a la facilidad y acceso para emplearlas de manera diaria tanto a nivel personal como profesional, enriquecemos nuestro conocimiento pero también nos proporciona una comunicación instantánea con personas a las que no podemos tener físicamente presentes; las tecnologías nos unen a personas de todo el mundo.
- Posibilidad de contar con buenos puestos de trabajo ya que contar con buenos conocimientos en TICs son un plus para acceder a puestos con mejores condiciones salariales, entre otras.
- Brecha digital ya que contar con una alfabetización digital permite una inclusión social creando todo tipo de mejoras en el ámbito educativo, social, económico y cultural. Esta brecha se produce a nivel global entre países pero también dentro de una misma sociedad si no se cuenta con ese acceso a la alfabetización.
Alfabetización digital en la escuela
Este apartado ha sido tratado en clase junto a nuestros compañeros encargados de desarrollar e informarnos más sobre este tema, y es importante plasmarlo como futuros docentes ya que lo importante realmente es como lo podemos transmitir en el centro educativo. La alfabetización digital conlleva transformar la forma de enseñar pero también la de aprender, creándose una esfera digitalizada en la que las TIC ofrecen y permiten aspectos importantes como la creatividad, la innovación, la facilidad de comprensión y participación y motivación de nuestro alumnado.
No nos cansamos de recalcar lo fundamental e increíblemente positivo que es introducir las TIC en la escuela pero también lo es introducirlo en el método e-learning (aprendizaje electrónico), ya que tal y como nuestros compañeros nos ha plasmado y transmitido, es un sistema que elimina todas las barreras geográficas de manera que se da un acceso ilimitado a la información pero también a la posibilidad de colaborar con otros centros y profesionales sin importar donde se encuentren.
Como conclusión final sobre este tema he podido contrastar información y conocimientos ya que, sí, realmente vivimos en un mundo con muy fácil acceso a todo tipo de documentación, archivos, información, etc, ya sea de mejor o peor calidad, pero lo fundamental es contar con una formación del mundo digital ya que es lo que nos permite realmente conocer el valor y las aptitudes de Internet y lo que este nos ofrece, pero sobre todo ser conscientes de que aún en el año en el que estamos, no todos tienen este privilegio.
Referencias
Martí, M. C. (s. f.). Alfabetización Digital: un peldaño hacia la sociedad de la información. Alfabetización. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100003#:%7E:text=El%20concepto%20%C2%ABAlfabetizaci%C3%B3n%20Digital%C2%BB%20se,la%20Sociedad%20de%20la%20Informaci%C3%B3n.
Unir, V. (2021, 19 noviembre). La importancia de la alfabetización digital. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/alfabetizacion-digital/
Comentarios
Publicar un comentario